Vacunas Obligatorias para Perros. Calendario y Precio. Evita Multas

Inicio / Blog / Vacunas Obligatorias para Perros. Calendario y Precio. Evita Multas
Veterinario administrando vacunas para perros a un Yorkshire Terrier en Paradispets.

Vacunas Obligatorias para Perros. Calendario y Precio. Evita Multas

Mantener a nuestros peludos sanos y felices no solo consiste en darles una buena alimentación, paseos a diario y toneladas de cariño. Parte fundamental de su bienestar radica en cumplir con las vacunas obligatorias para perros en España, así como con otras recomendaciones adicionales para protegerlos de enfermedades.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el calendario de vacunación, los rangos de precios de las vacunas más comunes y las multas a las que podrías enfrentarte si descuidas este aspecto tan crucial de su salud.

Y si estás buscando un nuevo miembro para tu familia y deseas un cachorro que venga de un criadero de perros familiar donde cuidan cada detalle de su bienestar y salud, te hablaremos de las ventajas de recurrir a un lugar de confianza como Paradispets.

Por Qué Son Tan Importantes las Vacunas para Perros en España

Perrito de pelaje claro en la consulta veterinaria mientras recibe sus vacunas para perros en Paradispets.

Para cualquier persona que compre o adopte un perro, cumplir el calendario de vacunas para perros es un deber ineludible. Las vacunas para perros en España obligatorias y recomendadas pueden variar ligeramente de una comunidad autónoma a otra, pero, en general, existen directrices comunes que debemos seguir para evitar poner en riesgo la salud de nuestros fieles compañeros.

  1. Protección ante enfermedades contagiosas: Muchas enfermedades caninas, como la rabia, el moquillo o la parvovirosis, pueden ser sumamente peligrosas. Las vacunas reducen drásticamente la probabilidad de contraerlas o de que se propaguen.
  2. Obligación legal: Existen vacunas obligatorias perros que, dependiendo de la región, debes aplicar a tu mascota. La vacuna contra la Rabia es la más conocida y en muchas partes de España es un requisito legal.
  3. Seguridad en parques y áreas compartidas: Al salir a pasear, tu perro convive con otros canes y personas. Garantizar que esté protegido significa también reducir el riesgo de transmisión de enfermedades a otros animales o incluso a seres humanos.

De hecho, la vacunación contra la rabia es fundamental. No solo por su carácter obligatorio en la mayoría de comunidades españolas, sino también por tratarse de una zoonosis (enfermedad que puede transmitirse de animales a personas).

Vacunas Obligatorias para Perros en España

Al hablar de vacunas obligatorias en España para perros, la primera que suele mencionarse es la vacuna contra la Rabia, ya que en la mayoría de las comunidades autónomas constituye un requisito ineludible para cualquier dueño de mascota.

Sin embargo, conviene recordar que esta no es la única vacuna importante para proteger a nuestro peludo de enfermedades graves. Existen varios tipos de vacunas, tanto obligatorias como recomendadas, que resultan fundamentales para salvaguardar la salud de los perros y, de forma indirecta, la de toda la familia.

La vacunación canina no solo cumple un rol esencial en la inmunización del perro frente a patologías potencialmente mortales, sino que también ayuda a evitar sanciones administrativas. Asimismo, resulta clave para prevenir la propagación de ciertas enfermedades que pueden transmitirse al ser humano. A grandes rasgos, podemos englobar las vacunas caninas más destacadas en tres grandes bloques:

  1. Vacuna contra la Rabia.
  2. Vacuna Polivalente, que puede variar en la cantidad de valencias (tetravalente, pentavalente o heptavalente).
  3. Refuerzos anuales, exigidos para mantener el nivel de defensa óptimo contra virus y bacterias.

Dentro de estas vacunas, la vacuna polivalente para perros suele abarcar enfermedades muy comunes como el moquillo, la hepatitis infecciosa canina, la parainfluenza, la parvovirosis y, en muchos casos, la leptospirosis.

Vacuna Contra la Rabia

La vacuna rabia perros es, posiblemente, la más conocida de todas. Se aplica con carácter obligatorio en la mayor parte del territorio nacional y, por lo general, se administra cuando el cachorro ha cumplido los tres meses de edad, aunque en algunas comunidades la edad mínima puede variar y situarse a partir de los seis meses.

La rabia es una enfermedad letal, tanto para los perros como para los humanos, y puede transmitirse a través de la saliva en caso de mordeduras o arañazos profundos. De ahí que se considere una zoonosis de alta prioridad, obligando a las autoridades a legislar en torno a su vacunación.

Tras la primera dosis, suele exigirse un refuerzo anual o bianual, dependiendo de la normativa local y de las recomendaciones del veterinario. Este refuerzo es imprescindible, pues refuerza los anticuerpos frente a un virus que, aunque casi erradicado en nuestro país, sigue siendo una amenaza mundial.

Precio de la Vacuna contra la Rabia

Cuando hablamos de la vacuna rabia para perros y su precio, nos referimos a un coste generalmente medio, que oscila entre un rango bajo y uno moderado, dependiendo de la clínica veterinaria y la zona geográfica.

Podríamos situar una horquilla orientativa entre 20€ y 40€, pero la cantidad final dependerá de factores como la atención veterinaria o el protocolo completo que se le aplique a tu perro.



Vacuna Polivalente

La vacuna polivalente para perros consiste en un conjunto de valencias que pueden variar en número según la variedad de la inyección, pudiendo hablar de vacuna tetravalente , vacuna pentavalente o vacuna heptavalente . Cuantas más valencias incluya, mayor el rango de enfermedades contra las que protege. Generalmente incluye:

  1. Moquillo Canino
  2. Hepatitis Infecciosa Canina
  3. Parainfluenza
  4. Parvovirosis Canina
  5. Leptospirosis (en algunas de las valencias disponibles)

Moquillo Canino

El moquillo es un virus altamente contagioso que afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso de los perros. Puede ocasionar una sintomatología muy variada, que va desde fiebre y tos hasta problemas neurológicos graves. La vacuna contra el moquillo forma parte básica de la polivalente, precisamente para frenar la propagación de esta enfermedad.

Hepatitis Infecciosa Canina

Causada por un adenovirus canino, la hepatitis infecciosa puede dañar seriamente el hígado del animal y provocar complicaciones que, en casos extremos, son mortales. La inmunización frente a este virus contribuye a reducir los brotes y a limitar el riesgo de contagio en poblaciones caninas.

Parainfluenza

La parainfluenza canina es uno de los agentes virales que con mayor frecuencia se asocia a infecciones respiratorias en perros. Aunque la enfermedad en sí no siempre resulta mortal, puede derivar en patologías más graves, como la temida tos de las perreras. Inmunizar a tu perro frente a la parainfluenza es un modo efectivo de evitar complicaciones respiratorias y contagios masivos en espacios donde conviven muchos canes.

Parvovirosis Canina

La parvovirosis es una de las enfermedades más temidas, sobre todo en cachorros, por su alta tasa de mortalidad si no se trata a tiempo. Este virus ataca principalmente al sistema digestivo, provocando vómitos intensos y diarreas con sangre. Vacunar contra la parvovirosis reduce drásticamente el riesgo de contagio y las consecuencias derivadas de esta infección tan agresiva.

Leptospirosis

En muchas de las presentaciones de la vacuna polivalente, también se incluye la leptospirosis. Esta enfermedad puede transmitirse tanto a otros animales como al ser humano, ocasionando problemas renales y hepáticos graves. La leptospira se propaga especialmente en ambientes húmedos y a través de aguas contaminadas, de ahí la relevancia de su prevención.

Veterinaria auscultando a un perro antes de administrar vacunas para perros en Paradispets.

Otras Vacunas para Perros Recomendadas

Existen, además, vacunas adicionales que no siempre son obligatorias, pero cuyo uso se aconseja en función de la región, la prevalencia de ciertas enfermedades o el estilo de vida del perro. Entre ellas, destacan:

Vacuna Contra la Leptospirosis

Aunque, como hemos visto, suele incluirse en la polivalente, es posible administrarla de forma independiente o con dosis extra de refuerzo en zonas especialmente propensas. Dado que la leptospirosis es una enfermedad con riesgo zoonótico, reforzar la protección no está de más si el perro vive en regiones con abundantes aguas estancadas o entra en contacto frecuente con fauna silvestre.

Vacuna Contra Bordetella (Tos de las Perreras)

Recomendada en perros que permanecen mucho tiempo con otros canes, como aquellos que acuden a guarderías caninas, residencias o parques muy concurridos. La tos de las perreras es causada por varios agentes, incluyendo la bacteria Bordetella bronchiseptica y el virus de la Parainfluenza. Esta vacuna ofrece una barrera adicional de protección, disminuyendo las probabilidades de sufrir complicaciones respiratorias.

Vacuna Contra la Leishmaniasis

La leishmaniasis se transmite principalmente a través de la picadura de flebotomos, comúnmente conocidos como “mosquitos de la arena”. Esta enfermedad puede causar desde afecciones cutáneas hasta problemas orgánicos severos. No se considera obligatoria, pero sí muy recomendable en zonas con alta incidencia del insecto transmisor. Mantener a tu perro vacunado y protegido con repelentes apropiados reduce el riesgo de contagio.

Calendario de Vacunación para Perros

Una vez te has decidido por un nuevo cachorro, ya sea porque lo has adoptado o has optado por perros mini en venta en un lugar especializado, es esencial empezar cuanto antes con las vacunas de los cachorros. Entre las razones principales:

  • Etapa vulnerable: El sistema inmunitario del cachorro todavía está en desarrollo.
  • Socialización segura: Para poder relacionarse con otros perros sin riesgo, debes asegurarte de que tu peque ya esté inmunizado.
  • Evitar brotes de enfermedades: Especialmente en épocas como primavera y verano, cuando los virus y bacterias se transmiten con mayor facilidad.

Cuando eliges a tu cachorro en Paradispets, puedes tener la tranquilidad de que recibe sus primeras atenciones veterinarias y vacunas, de acuerdo con la edad correspondiente. Así comenzarás la vida en común de la mejor manera posible.

¿Cuántas Vacunas Necesita un Cachorro?

La primera duda de quien adopta un cachorro, incluso antes de elegir el nombre perra (o perro), es: ¿cuántas vacunas necesita un cachorro?. Este calendario de vacunación es crucial para empezar con buen pie la vida del animal:

  1. Primera vacuna perro (a las 6-8 semanas): Suele ser una primera dosis de la vacuna contra parvovirus y moquillo (a veces la polivalente). Es uno de los pasos más importantes en el cuidado de vacunas cachorros.
  2. Segunda dosis (entre 10-12 semanas): Se aplica la vacuna polivalente (o un refuerzo si se inició antes).
  3. Vacuna rabia perros (desde los 3 meses, dependiendo de la comunidad autónoma): Se suele inyectar después de la polivalente y podría ser obligatoria.
  4. Refuerzos anuales: A partir del primer año, tu perro deberá recibir refuerzos de la polivalente y, si corresponde, de la rabia.

Este calendario de vacunacion puede variar ligeramente, así que lo ideal es consultar con un veterinario.

Calendario Práctico de Vacunas para Perros

Para que te hagas una idea más visual, te dejamos un ejemplo de calendario (puede variar según cada veterinario y zona geográfica):

🐶 Edad del Cachorro (semanas)💉 Vacuna📝 Observaciones
6-8Polivalente (1ª dosis)Protege contra parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospira*
10-12Polivalente (2ª dosis)Refuerzo. A veces se añade la antirrábica si la ley lo exige
12-16Vacuna contra la RabiaEn la mayoría de comunidades es obligatoria
12-16Pentavalente/Heptavalente (3ª)Refuerzo final polivalente del cachorro
AnualRefuerzos de Rabia + PolivalenteCumplir la normativa local y las recomendaciones del vet

Recuerda que la leptospira puede ser una enfermedad peligrosa para tu mascota y para humanos. Verifica siempre si tu zona requiere un refuerzo adicional.

Precio de las Vacunas para Perros

Hablar de precios es un tema delicado, pues varía en función de la clínica, la localización geográfica y hasta del peso del perro. Aun así, podemos dar rangos aproximados, siempre en euros, para que te hagas una idea:

  • Vacuna contra la Rabia: Entre un rango bajo y uno moderado (podría situarse alrededor de 20€-40€, aunque esto es meramente orientativo).
  • Vacuna Polivalente (incluye Moquillo, Hepatitis Infecciosa, Parainfluenza y Parvovirosis): Suele tener un coste algo mayor que la rabia, pero también se mueve en un rango razonable (por ejemplo, entre 30€ y 50€).
  • Vacuna Pentavalente o Vacuna Heptavalente: Pueden ser algo más costosas debido a la amplitud de protección, por lo que podríamos hablar de un rango más elevado, que oscile entre 40€ y 60€.
  • Vacuna contra la Leptospirosis: En muchos casos viene incluida en la polivalente, pero si se administra por separado, podríamos situar su coste en un rango que vaya desde los 25€ hasta los 45€.
  • Vacuna contra Bordetella (Tos de las Perreras): Se considera de las más económicas en la mayoría de centros veterinarios, aunque depende de la zona (de 20€ a 35€, aproximadamente).
  • Vacuna contra la Leishmaniasis: Habitualmente, se ubica en un rango más elevado que otras vacunas comunes, pudiendo situarse entre los 40€ y los 70€, dependiendo de la clínica y la localización.

Lo más recomendable es que pidas presupuesto a tu veterinario de confianza, ya que el precio de la vacuna de la rabia, por ejemplo, puede incluir la consulta o exploración previa. No olvides mantener siempre la cartilla o pasaporte canino al día.

Cachorro de Cocker Spaniel en el césped rodeado de flores, ideal para sus vacunas para perros con Paradispets.

De Cuánto es la Multa por No Vacunar a tu Perro en España

El importe de la sanción puede variar considerablemente en función de la comunidad autónoma. En aquellas regiones donde la vacuna contra la Rabia es obligatoria, no administrarla conlleva sanciones que oscilan en un rango moderado y, en los casos más graves o de reincidencia, pueden superar con creces la barrera de los miles de euros.

Más allá de la multa, no vacunar a tu perro supone un riesgo sanitario tanto para otros animales como para las personas de tu entorno.

Para que te hagas una idea más detallada, te dejamos una tabla con las multas máximas orientativas, según la normativa de cada comunidad autónoma. Recuerda que estas cantidades pueden modificarse con el tiempo, y que factores como la reincidencia o la gravedad de la infracción pueden aumentar la cuantía de la sanción.

🗺️ Comunidad Autónoma💉 Vacuna Obligatoria🔄 Frecuencia Vacunación 💸 Multa por no Vacunar
AndalucíaRabiaAnualHasta 3.000 €
AragónRabiaAnualHasta 1.500 €
AsturiasRabiaAnualHasta 2.000 €
BalearesRabiaAnualHasta 3.000 €
CanariasRabiaAnualHasta 6.000 €
CantabriaRabiaAnualHasta 3.000 €
Castilla-La ManchaRabiaBienalHasta 2.400 €
Castilla y LeónRabiaAnualHasta 3.000 €
Cataluña– (No obligatoria)N/ANo es obligatoria
Comunidad ValencianaRabiaAnualHasta 6.000 €
ExtremaduraRabiaAnualHasta 6.000 €
Galicia– (No obligatoria)N/ANo es obligatoria
MadridRabiaAnualHasta 15.000 €
MurciaRabiaAnualHasta 3.000 €
NavarraRabiaBienalHasta 6.000 €
País Vasco– (No obligatoria)N/ANo es obligatoria
La RiojaRabiaBienalHasta 3.000 €

Como se aprecia, Cataluña, País Vasco y Galicia no contemplan la vacunación antirrábica como obligatoria, por lo que no existen sanciones específicas por no aplicarla en estos territorios. Sin embargo, en la mayoría de las regiones la vacuna contra la Rabia es un requisito legal, por lo que conviene verificar la normativa local y llevar un control estricto de la cartilla de tu mascota.

En cualquier caso, es importante subrayar que, más allá de la cuantía económica, no vacunar a tu perro es un acto irresponsable que compromete su bienestar y el de la comunidad.

Evita sanciones y protege la salud de tu compañero cumpliendo al pie de la letra con las vacunas obligatorias perros y con cualquier otra recomendación veterinaria pertinente.

Si adquieres un cachorro en un criadero de perros familiar como Paradispets, pregunta siempre por la cartilla de vacunación y asegúrate de llevar el control de los refuerzos anuales.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo saltarme alguna vacuna si mi perro nunca sale de casa?

Aunque tu perro pase la mayor parte del tiempo en casa, no es recomendable saltarse vacunas tan vitales como la de la rabia o la polivalente.

Siempre existe la posibilidad de que entre en contacto con virus o bacterias durante una visita al veterinario, un paseo eventual o a través de otros animales.

¿La vacuna rabia perros precio varía mucho?

Sí, el precio de la vacuna de la rabia puede oscilar dependiendo de la zona y de la clínica. Aun así, lo habitual es que esté dentro de un rango asequible para la mayoría de bolsillos.

¿La vacuna contra la Leishmaniasis es obligatoria?

No es obligatoria en la mayoría de comunidades, pero sí muy recomendada si vives en zonas endémicas de mosquitos transmisores de la enfermedad. Tu veterinario te orientará sobre si tu perro la necesita.


Call to Action Paradispets

Vacunar a tu Perro es Responsabilidad y Prevención

La vacunación es, sin duda, un acto de responsabilidad que cualquier propietario de mascotas debe asumir. Desde la vacuna polivalente perros hasta el refuerzo anual de la Vacuna contra la Rabia, las vacunas obligatorias para perros buscan mantener en equilibrio la salud del perro y de quienes lo rodean. No es un simple trámite burocrático, sino una medida sanitaria de gran impacto.

Si estás pensando en ampliar tu familia con un peludo de tamaño pequeño o mini, te invitamos a conocer a nuestros perros mini en venta. En Paradispets, somos un criadero que combina el amor y el mimo de un entorno familiar, con experiencia y la profesionalidad.

Ten siempre presente:

  • El calendario de vacunas puede variar según la zona y el criterio del veterinario, pero es esencial iniciarlo cuanto antes.
  • Cumplir con la vacuna rabia perros y otras inyecciones anuales evita problemas legales y de salud.
  • El precio vacuna rabia y el de otras inmunizaciones siempre será más asequible que enfrentar las consecuencias de no vacunar.
  • Cuánto es la multa por no vacunar a un perro puede dejarte con un disgusto económico considerable, pero, más importante, tu mascota quedaría expuesta a enfermedades.

Con este conocimiento en mano, ya estás listo para proteger a tu mejor amigo peludo. Esperamos que esta guía sobre las vacunas para perros en España: Obligatorias y recomendadas te sirva de hoja de ruta en este camino de cuidados.

Desde el momento en que te entregan al cachorro hasta que se convierte en un perro adulto, cumplir con la primera vacuna del perro y los posteriores refuerzos será la clave para evitar multas y, sobre todo, para garantizarle una vida sana y feliz .

¡Recuerda que en Paradispets estaremos encantados de asesorarte y acompañarte en cada etapa de esta aventura canina!

Los comentarios están cerrados.

Entradas relacionadas