Síntomas, Qué Hacer y Cómo Tratar un Embarazo Psicológico en Perros

Inicio / Blog / Síntomas, Qué Hacer y Cómo Tratar un Embarazo Psicológico en Perros
Perra tumbada en una cama abrazando un peluche, mostrando un comportamiento típico del embarazo psicológico en perros como el instinto maternal hacia objetos.

Síntomas, Qué Hacer y Cómo Tratar un Embarazo Psicológico en Perros

¿Has notado cambios de comportamiento en tu perra que te hacen pensar en un posible embarazo, pero no estás completamente seguro de si realmente está gestando cachorros?

Muchas veces, estos signos podrían indicar un embarazo psicológico en perros en lugar de uno real. En Paradispets somos conscientes de la preocupación que pueden generar estas situaciones, sobre todo cuando vives con una perra de raza mini o toy. Hoy, te guiarñe paso a paso para entender mejor qué es un embarazo psicológico en perros, sus síntomas, las diferencias con un embarazo real, y sobre todo cómo tratarlo de forma adecuada.

Qué Es y Por Qué Ocurre el Embarazo Psicológico

Para quienes no lo conozcan, el embarazo psicológico en perros (también conocido como pseudogestación o pseudopreñez) es un estado en el que una perra muestra signos de embarazo sin estar realmente gestando cachorros en su útero.

Muchas personas que se sorprenden al descubrir que se trata de un proceso hormonal frecuente que puede ocurrir incluso en perras que nunca hayan sido cruzadas. Esto no significa que tu perra esté enferma; más bien, es una respuesta de su organismo a los cambios hormonales propios del ciclo reproductivo, especialmente tras el celo.

Lo habitual es que, después de la ovulación, los niveles de progesterona de la perra aumenten de forma natural. Si no hay fecundación, con el tiempo, la concentración de esta hormona desciende y da paso a un incremento en la prolactina, que puede provocar la producción de leche e incluso la conducta de anidar o “adoptar” juguetes. Este desajuste se asocia con comportamientos maternos que simulan un embarazo real, aunque no haya embriones en desarrollo.

Si bien en algunas razas el embarazo psicológico puede pasar casi desapercibido, en otras (incluyendo nuestras adoradas mini y toy) los síntomas pueden ser muy evidentes. En algunas ocasiones, los síntomas pueden requerir intervención profesional para garantizar la salud física y mental de la perra.

Perra pequeña de raza toy con posible embarazo psicológico en perros, sentada en su cama rodeada de juguetes que cuida como si fueran cachorros. Esta imagen ilustra uno de los síntomas más comunes de la pseudogestación canina.

Síntomas del Embarazo Psicológico en Perros

Para reconocer y diferenciar fácilmente un embarazo psicológico de otros estados, es fundamental conocer los síntomas del embarazo psicológico perros.

Estos pueden variar en intensidad, pero suelen presentar un patrón común. Ten en cuenta que no todas las perras muestran todos los síntomas, y que la duración suele oscilar entre dos y tres semanas, aproximadamente.

  • Producción de leche: Uno de los signos más notorios. La perra puede experimentar hinchazón de las mamas y secreción láctea.
  • Conducta de anidación: Es frecuente que busquen lugares recogidos o intenten acomodar mantas y juguetes como si preparasen un nido.
  • Protección de objetos: Algunas perras “adoptan” juguetes u otros objetos de la casa y los protegen como si fueran sus cachorros.
  • Cambios de apetito: Pueden mostrarse inapetentes al inicio, o bien tener un apetito descontrolado. Lo más habitual es que pierdan un poco las ganas de comer.
  • Inquietud o nerviosismo: El desequilibrio hormonal también puede alterar el estado de ánimo, derivando en signos de ansiedad o irritabilidad.
  • Llantos o gemidos: Algunas perras, al sentir molestias o ansiedad, pueden manifestarlo mediante llantos o suspiros.

En las razas pequeñas, estos síntomas pueden resultar muy evidentes, ya que la perra puede mostrar cambios bruscos de comportamiento, querer estar más acompañada o por el contrario aislarse.

Por eso, si quieres saber cómo diferenciar un embarazo psicológico de uno real en perros prestar atención a este conjunto de señales te será muy útil. Pero, antes de llegar a una conclusión, es conveniente consultar con el veterinario, quien determinará si hay o no cachorros en camino mediante una exploración.



¿Qué Hago ante el Embarazo Psicológico de mi Perra?

Cuando sospechas o confirmas que tu perra está pasando por un embarazo psicológico, lo primero que surge es la pregunta de cómo tratarlo.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el tratamiento no requiere medidas drásticas. Sin embargo, es clave que la perra se sienta segura y cuidada para minimizar su estrés y evitar complicaciones derivadas de una posible mastitis o alteraciones de comportamiento.

Aquí te presentamos algunas recomendaciones:

  1. Consulta con el veterinario: Un control clínico permitirá descartar cualquier problema subyacente y confirmar que realmente se trate de un embarazo psicológico. El veterinario podrá aconsejarte sobre los pasos específicos a seguir, revisando con cuidado las mamas de tu perra para evitar infecciones o inflamaciones importantes.
  2. Reduce la estimulación de las mamas: Es común que, al ver leche, muchas personas intenten extraerla pensando que así aliviarán a la perra. Sin embargo, esto puede estimular aún más la producción láctea y empeorar el problema. Lo mejor es tratar de no manosear innecesariamente las mamas.
  3. Controla la conducta de protección de objetos: Si tu perra “adopta” objetos como peluches, cojines o incluso tu propia ropa, retíralos poco a poco para evitar que se obsesione. Puedes distraerla con paseos, juegos o caricias para que centre su atención en otras actividades más positivas.
  4. Mantén su rutina de ejercicio y alimentación: Continuar con su horario de alimentación y paseos suele ayudar a disminuir la ansiedad. Un estilo de vida saludable, sin excesos y con una dieta adecuada a su edad y tamaño, favorecerá la pronta superación del cuadro.
  5. Atención a posibles infecciones: Si notas que las mamas están enrojecidas, calientes al tacto o con secreciones purulentas, acude rápidamente al veterinario, ya que podría tratarse de mastitis. Un tratamiento temprano y profesional evitará complicaciones mayores.
Empleado de Paradispets con camiseta roja sosteniendo dos Yorkshire Terriers con lazos, mostrando el cuidado y la calidad en la crianza de estas adorables razas.

Dependiendo de la gravedad de la situación, el veterinario puede recetar ciertos medicamentos que ayuden a controlar los niveles hormonales o la producción de leche.

El precio de estas consultas o tratamientos puede variar, situándose en una horquilla media de entre unos 40€ a 100€ por visita, sin incluir otros posibles exámenes adicionales.

Si el embarazo psicológico se repite con frecuencia y de forma intensa, podrías considerar la esterilización, cuyo coste puede rondar desde aproximadamente 150€ hasta más de 300€, dependiendo del peso de la perra y la clínica veterinaria que elijas.

Es bastante común oír, sobre todo en algunos círculos de la cultura popular, que la tortilla de perejil puede emplearse como un remedio casero para frenar o aliviar el embarazo psicológico en perros.

Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde su eficacia, y un consumo excesivo de perejil podría resultar contraproducente para la salud canina. Antes de recurrir a cualquier receta casera, lo más aconsejable es consultar con un veterinario de confianza para determinar el tratamiento más seguro y apropiado para tu perra.

En caso de duda o si buscas más información sobre el bienestar canino, te invitamos a echar un vistazo al blog de perros Paradispets, donde encontrarás consejos de cuidado y anécdotas relacionadas con diferentes razas de pequeño tamaño.

Diferencias Entre un Embarazo Real y un Embarazo Psicológico en Perros

Uno de los principales retos para muchos cuidadores es cómo diferenciar un embarazo psicológico de uno real en perros, sobre todo cuando los síntomas iniciales pueden parecer muy similares (letargo, hinchazón de las mamas, comportamientos afectivos, etc.). A continuación, te ofrecemos algunas pautas para ayudarte a identificarlos de manera más clara:

  1. Tiempo transcurrido desde el celo: Si tu perra ha estado en celo recientemente y ha estado con un macho, es posible que el embarazo sea real. No obstante, sin evidencia de monta o inseminación, lo más probable es que se trate de un embarazo psicológico.
  2. Cambios físicos más concretos: En un embarazo real, alrededor de la tercera o cuarta semana, el veterinario podrá identificar a los cachorros mediante una ecografía. En un embarazo psicológico, en cambio, no habrá latidos fetales ni imágenes de embriones.
  3. Ausencia de un agrandamiento abdominal significativo: En muchos casos de embarazo psicológico, existe una leve hinchazón, pero no al nivel de un embarazo real. Sin embargo, esto no siempre es fiable, pues algunas perras con pseudogestación pueden llegar a tener un abdomen ligeramente abultado.
  4. Variación en el comportamiento alimenticio: Mientras que en un embarazo real la perra suele tener un apetito creciente a medida que avanza la gestación, en el embarazo psicológico no siempre se incrementa el apetito. Algunas perras incluso lo pierden durante los primeros días del cuadro.
  5. Comprobación veterinaria: La forma más segura de salir de dudas es acudir al veterinario para una exploración minuciosa. Con una ecografía o radiografía (pasadas ciertas semanas), se puede confirmar de manera definitiva si hay o no cachorros en formación.

En el criadero de perros de raza Paradispets siempre recomendamos la atención temprana y la prevención. Con la ayuda de un profesional, verás que aclarar esta duda no es complicado y te dará tranquilidad para seguir cuidando de tu perra como se merece.

Mujer sostiene en brazos a su perra Chihuahua mostrando signos físicos de embarazo psicológico en perros, como hinchazón abdominal y glándulas mamarias visibles.

¿Tiene Consecuencias en su Salud?

La respuesta rápida es que, en la mayoría de casos, no ocasiona un riesgo importante a largo plazo si se maneja correctamente. Sin embargo, existen algunos puntos que no debes pasar por alto:

  • Estrés y ansiedad: El desequilibrio hormonal y la confusión que siente la perra pueden afectar su estado anímico. Si detectas que tu perra está muy estresada, con comportamientos agresivos o con excesiva apatía, conviene consultar con tu veterinario para que evalúe si es necesario un apoyo adicional.
  • Riesgo de mastitis: La producción de leche sin vaciamiento eficaz, sumada a la manipulación excesiva o lamido constante de las mamas, puede dar lugar a infecciones mamarias. Esto se traduce en inflamación, dolor y fiebre. Una mastitis no tratada puede complicarse, así que es importante actuar a tiempo.
  • Repetición del cuadro: Algunas perras viven varios embarazos psicológicos a lo largo de su vida, especialmente si no están esterilizadas. Si sucede con frecuencia o se prolonga demasiado, conviene evaluar posibles soluciones con el veterinario, como la esterilización, para prevenir futuros inconvenientes.
  • Problemas de comportamiento: Es cierto que, en la mayoría de las ocasiones, el embarazo psicológico termina sin consecuencias negativas para la perra. Pero si, en el proceso, tu perra se vuelve muy territorial o excesivamente protectora con los objetos que “adopta”, será necesario un reentrenamiento o pautas de conducta apropiadas.

Si bien no es común que el embarazo psicológico derive en complicaciones serias, siempre es conveniente realizar un seguimiento médico, ya que cada perra reacciona de manera distinta.

En ocasiones, un tratamiento con fármacos que regulen la prolactina y otras hormonas puede ser de gran ayuda para acortar el periodo de pseudogestación.

Call to Action Paaradispets

Cómo Curar a Tu Perra y Cuidar su Bienestar

Llegados a este punto, es normal que te preguntes cómo curar el embarazo psicológico de la forma más eficaz y responsable.

La realidad es que, en la mayoría de casos, basta con un seguimiento veterinario, una rutina adecuada y una dosis extra de paciencia. Asegúrate de brindarle a tu perra el entorno tranquilo y equilibrado que necesita para superar esta fase sin mayores complicaciones.

Cada perra es un mundo, y por eso en Paradispets tenemos muy presente la importancia de los cuidados específicos para cada raza. Como criadero de perros de raza , enfocado en razas de pequeño tamaño como el Teckel, el Cocker Inglés mini o el Schnauzer Mini, sabemos lo delicadas que pueden ser estas perritas. Por ello, cuidamos todos los aspectos relacionados con su salud, desde una buena alimentación hasta la atención veterinaria oportuna, pasando por un entorno amoroso que minimice el estrés.

Ante cualquier sospecha de que tu perra muestre síntomas del embarazo psicológico perros, lo más sabio es contactar con un especialista. Observa su comportamiento, vigila posibles complicaciones y, sobre todo, mantén la calma.

Recuerda que lo más importante es el bienestar de tu perra. Un embarazo psicológico no es una enfermedad grave, pero sí requiere atención y, en casos severos, tratamiento veterinario para evitar complicaciones. Observa, aprende y actúa con cautela para que tu perrita pase este periodo lo mejor posible.

Deja una respuesta

Entradas relacionadas