El mundo de los perros está lleno de curiosidades y existen aspectos que, como cuidadores responsables y dueños de mascotas, debemos conocer. Una de las condiciones que puede llamar la atención es la llamada «enfermedad de la lengua fuera» o síndrome de la lengua colgada.
¿Qué implica este problema? ¿Por qué algunos perros parecen tener la lengua constantemente fuera? Te vamos a contar cuáles sus causas, sus síntomas y cómo tratarlo, todo con un enfoque cercano y comprensible.
Qué es el síndrome de la lengua colgada en perros
El síndrome de la lengua colgada es una condición en la que la lengua de un perro cuelga permanentemente fuera de su boca sin que el animal pueda retraerla por completo. Esto puede ser resultado de problemas físicos, neurológicos o incluso genéticos.
A menudo, los perros que están afectados por esta condición parecen completamente normales, pero en otros casos puede ser señal de problemas subyacentes.
Una lengua colgante no siempre es motivo de preocupación; a veces, simplemente forma parte de su fisionomía natural. Sin embargo, cuando está acompañada de otros síntomas, como dificultad para comer o salivación excesiva, podría ser indicativo de un problema mayor.
Indicios de que un perro padece parálisis laríngea
Una de las posibles causas que existe detrás del síndrome de la lengua colgada es la parálisis laríngea canina. Esta alteración por norma general se produce cuando los músculos que controlan las cuerdas vocales dejan de funcionar correctamente, afectando la respiración y, en algunos casos, la posición de la lengua.
Señales comunes de parálisis laríngea:
- Respiración ruidosa: Los perros con esta condición pueden producir un sonido áspero o sibilante al respirar.
- Tos persistente: Se produce especialmente después de beber agua o comer.
- Cambio en el ladrido: Si tu perro tiene un tono más bajo o débil al ladrar, podría ser otro de los síntomas.
- Dificultad para hacer ejercicio: Un perro con parálisis laríngea puede fatigarse más rápido de lo habitual.
- Lengua colgante y deshidratación: Una lengua que cuelga constantemente puede secarse y agrietarse, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Si observas uno o más de estos signos en tu mascota, es esencial acudir a un veterinario lo antes posible para que realice una revisión y un diagnóstico.
Posibles causas de la lengua colgante
Hay diversas razones por las que un perro puede desarrollar el síndrome de la lengua colgada o mantener su lengua fuera durante largos periodos de tiempo. Algunas son benignas, mientras que otras requieren atención médica. Algunas de las causas más comunes son:
- Problemas dentales o maxilares
Un perro al que le faltan diente o tiene problemas en la alineación de la mandíbula podría tener dificultad para mantener su lengua dentro de la boca.
- Lesiones o traumas
Los accidentes que afectan la cabeza o la boca pueden dañar los nervios que controlan la lengua.
- Parálisis laríngea canina
Como mencionamos anteriormente, esta condición puede ser responsable de que un perro presente la lengua colgante.
- Enfermedades neurológicas
Algunas enfermedades pueden interferir con los nervios y músculos responsables del control de la lengua.
- Genética
Ciertas razas, como el perro de agua español, pueden ser más propensas a defectos genéticos que afecten su estructura facial o bucal.
- Edad avanzada
En perros mayores, la pérdida de tono muscular puede hacer que la lengua quede fuera de la boca con mayor frecuencia.
- Condiciones congénitas
Algunos perros nacen con lenguas que simplemente son demasiado largas para sus bocas.
Cómo tratarla
El tratamiento del síndrome de la lengua colgada depende de la causa subyacente. Aquí te dejamos algunos consejos que podrían ser útiles:
- Consulta con el veterinario
Si sospechas que tu perro tiene un problema de salud, lo más importante es buscar ayuda profesional. Un veterinario podrá determinar si se trata de un caso leve o si requiere tratamiento específico.
- Hidratación constante
Una lengua que permanece fuera de la boca puede resecarse rápidamente. Asegúrate de que tu perro tenga siempre acceso a agua fresca y limpia.
- Cuidados orales
Revisa regularmente la lengua de tu perro en busca de grietas, heridas o signos de infección. Puedes aplicar ungüentos recomendados por el veterinario para mantener la lengua hidratada.
- Cirugía (en casos graves)
En algunas situaciones, como la parálisis laríngea severa, puede ser necesario realizar una cirugía para mejorar la calidad de vida de tu mascota.
- Ajustes en la alimentación
Si tu perro tiene dificultad para comer debido a la lengua colgante, opta por alimentos blandos o húmedos que sean más fáciles de consumir.
Qué razas son más propensas a tener parálisis laríngea
Algunas razas tienen mayor predisposición a sufrir parálisis laríngea canina o problemas relacionados con la lengua colgante. Entre ellas se encuentran:
- Labrador Retriever
Esta raza es conocida por ser propensa a la parálisis laríngea en su etapa adulta.
- San Bernardo y Terranova
Debido a su tamaño y características físicas, estas razas también pueden desarrollar este problema.
- Perro de agua español
En algunos casos, los defectos genéticos pueden predisponer a esta raza a presentar problemas relacionados con la lengua y la cavidad bucal.
- Boxer
Los perros braquicéfalos, como el boxer, tienden a tener problemas respiratorios que pueden estar vinculados con la lengua colgante.
- Bulldog inglés
Otra raza braquicéfala que, por su estructura facial, puede presentar dificultades similares.
La enfermedad de la lengua fuera en perros es una condición que, aunque puede parecer curiosa o incluso graciosa, debe ser tomada en serio si afecta el bienestar de nuestra mascota. Es importante identificar las causas, desde problemas dentales hasta la parálisis laríngea canina, y buscar la atención veterinaria adecuada para garantizar la calidad de vida de tu perro.
Si estás buscando un perro de una raza específica y deseas asegurarte de que provenga de un criadero de perros responsable, te recomendamos confiar en el criadero Paradispets, donde podrás obtener información sobre razas como el perro de agua español y recibir orientación profesional sobre los cuidados necesarios.
Recuerda, un cuidado atento y preventivo es la clave para que tu mascota viva feliz y saludable. Si alguna vez te preguntas «¿por qué mi perro tiene la lengua fuera?», ahora sabes que puede ser señal de algo más. ¡Mantente alerta y ofrece siempre lo mejor para tu compañero peludo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.