Una bajada de azúcar en perros, como se conoce coloquialmente a la hipoglucemia, puede pasar desapercibida en sus primeras etapas si no sabemos qué señales buscar. Imagina llegar a casa y encontrar a tu pequeño terremoto, normalmente lleno de energía, extrañamente apagado o tembloroso.
Podría ser algo pasajero, o podría ser una señal de que sus niveles de glucosa están peligrosamente bajos. Conocer los síntomas de una bajada de azúcar en perros es el primer paso para proteger a nuestro compañero peludo.
Este artículo está pensado para ofrecerte una guía completa y clara, para que sepas identificar el problema, actuar con celeridad y, lo más importante, entender cómo prevenirlo. Si quieres seguir aprendiendo sobre el cuidado de tu mejor amigo, te invitamos a explorar nuestro blog de perros Paradispets, donde encontrarás multitud de consejos y guías.
¿Qué es la Hipoglucemia en Perros?
La glucosa es, básicamente, el combustible principal para las células del cuerpo de tu perro, especialmente para su cerebro. Proviene de los carbohidratos que ingiere con su alimentación y es vital para que todos sus órganos funcionen correctamente, para que tenga energía para correr, jugar y, en definitiva, para vivir.
Cuando hablamos de hipoglucemia, nos referimos a una condición en la que los niveles de glucosa en la sangre de nuestro can descienden por debajo de lo normal, provocando lo que conocemos como glucosa baja en perros.
Es importante no confundir esto con la condición opuesta, la hiperglucemia o glucosa alta en perros, que suele estar asociada a la diabetes mellitus. Mientras que en la diabetes el problema es un exceso de azúcar en sangre, en la hipoglucemia el déficit de este combustible esencial puede tener consecuencias rápidas y severas si no se atiende.
Un cachorro toy de menos de 600 g puede agotar sus reservas de glucosa en tan solo 90 minutos si se salta una comida.
Los niveles de glucosa en perros diabéticos requieren un manejo cuidadoso para evitar tanto picos altos como caídas peligrosas, pero la hipoglucemia puede afectar a cualquier perro, diabético o no, bajo ciertas circunstancias.
El cerebro de un perro es particularmente sensible a la falta de glucosa. A diferencia de otros tejidos, no puede almacenar grandes cantidades de este azúcar ni utilizar otras fuentes de energía de forma eficiente a corto plazo.
Por ello, una bajada de azúcar en perros impacta directamente en su función neurológica, lo que explica muchos de los síntomas que observaremos. Mantener un equilibrio adecuado en la relación perros y azúcar (entendiendo azúcar como glucosa) es fundamental para su bienestar.
Qué Provoca la Hipoglucemia en Perros. Causas
Las causas de la hipoglucemia en perros son variadas y pueden ir desde situaciones relativamente manejables hasta enfermedades graves. Identificar el origen es crucial, ya que el tratamiento y la prevención dependerán directamente de ello. Aquí te detallamos las más comunes:
- Cachorros y Razas Pequeñas/Toy (¡Especial Atención!):
Esta es, quizás, una de las causas más frecuentes que vemos, especialmente en las razas con las que trabajamos en Paradispets, como el Pomerania, el Chihuahua o el Yorkshire Terrier. Los cachorros, sobre todo los de menos de 3-4 meses, y los ejemplares adultos de perros pequeños, tienen reservas de grasa corporal limitadas (donde se almacena energía) y un metabolismo más rápido. Esto significa que consumen glucosa a una velocidad mayor y no tienen grandes «depósitos» a los que recurrir. Un ayuno corto, un episodio de vómitos o diarrea, o incluso el estrés del destete o un cambio de hogar pueden desencadenar una bajada de azúcar. - Ayuno Prolongado o Malnutrición:
Si un perro no come durante un periodo extenso, o si su dieta es deficiente en los nutrientes necesarios para producir glucosa, sus niveles en sangre inevitablemente caerán. Esto es especialmente crítico en perros jóvenes, enfermos o muy activos. - Ejercicio Excesivo e Intenso:
Un perro que realiza una actividad física muy demandante sin una ingesta calórica adecuada puede agotar sus reservas de glucosa. Es como un atleta que «golpea el muro». Esto es más común en perros de trabajo o deporte, pero también puede ocurrir en mascotas muy activas si no se planifica bien su alimentación y ejercicio. - Sobredosis de Insulina en Perros Diabéticos:
Los perros con diabetes mellitus a menudo requieren inyecciones de insulina para ayudar a que la glucosa entre en las células. Si se administra demasiada insulina, o si el perro no come después de la inyección, puede producirse una caída brusca de azúcar. Por eso, el control de los niveles de glucosa en perros diabéticos es tan vital. - Insulinoma (Tumor Pancreático):
Este es un tipo de tumor en el páncreas que produce insulina de forma descontrolada. El exceso de insulina provoca que la glucosa salga de la sangre hacia las células demasiado rápido, llevando a una hipoglucemia persistente o recurrente. Es más común en perros de mediana edad a mayores. - Enfermedades Hepáticas Graves:
El hígado juega un papel crucial en la producción y almacenamiento de glucosa (glucógeno). Si el hígado está severamente dañado por una enfermedad (como hepatitis crónica, cirrosis o un shunt portosistémico), su capacidad para mantener los niveles de azúcar en sangre se ve comprometida. - Enfermedad de Addison (Hipoadrenocorticismo):
Esta enfermedad afecta a las glándulas adrenales, que producen hormonas como el cortisol. El cortisol ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre, especialmente en momentos de estrés. Sin suficiente cortisol, algunos perros con Addison pueden desarrollar hipoglucemia. - Sepsis o Infecciones Graves:
Una infección generalizada grave puede hacer que el cuerpo consuma glucosa a un ritmo muy acelerado, superando la capacidad del organismo para producirla, lo que puede derivar en una glucosa baja en perros. - Intoxicación por Xilitol:
¡Mucho cuidado con esto! El xilitol es un edulcorante artificial presente en chicles sin azúcar, algunos productos horneados, pastas de dientes y otros productos para humanos. Es extremadamente tóxico para los perros. Incluso pequeñas cantidades pueden causar una liberación masiva de insulina, provocando una hipoglucemia severa y potencialmente mortal, además de daño hepático. - Ciertos Medicamentos o Toxinas:
Además del xilitol, otras sustancias o medicamentos pueden, en raras ocasiones, causar hipoglucemia. - Hipoglucemia en Perros Mayores:
Aunque la hipoglucemia en perros mayores puede deberse a alguna de las enfermedades ya mencionadas (como insulinoma o enfermedad hepática), a veces también se asocia con una menor ingesta de alimentos debido a otros problemas de salud crónicos, dolor, o simplemente una disminución del apetito con la edad. Los síntomas de diabetes en perros mayores son de hiperglucemia, pero un perro mayor también puede sufrir el problema contrario.
Comprender qué provoca la hipoglucemia en perros nos ayuda a estar más alerta a los factores de riesgo específicos de nuestro compañero.
Síntomas de una Bajada de Azúcar en Perros
Reconocer los síntomas de una bajada de azúcar en perros a tiempo es fundamental para poder actuar con rapidez y evitar complicaciones graves. Estos síntomas pueden variar en intensidad y presentación dependiendo de cuán bajo esté el nivel de glucosa y de la rapidez con la que descienda.
Fase | Síntoma | Descripción |
---|---|---|
🟡 Leves o tempranos (la glucosa empieza a bajar) | Debilidad y letargo | Falta de energía, apatía; el perro prefiere descansar en lugar de jugar o saludar. |
Temblores musculares | Temblor fino en patas o cabeza que no desaparece pese a estar en un ambiente cálido. | |
Hambre excesiva (a veces) | Aumento repentino del apetito en un intento de reponer glucosa; puede invertirse en fases avanzadas. | |
Nerviosismo o inquietud | Deambular sin motivo, ansiedad o búsqueda inusual de atención. | |
Encías pálidas | Color más claro de lo normal, signo inespecífico pero relevante junto a otros síntomas. | |
⚠️ Moderados (la glucosa sigue bajando) | Desorientación y confusión | El perro parece “perdido”, no responde a su nombre o choca con objetos. |
Ataxia (marcha incoordinada) | Camina tambaleante, arrastra las patas o pierde el equilibrio como si estuviera “borracho”. | |
Cambios de comportamiento | Irritabilidad o somnolencia profunda difícil de interrumpir. | |
Visión borrosa o ceguera aparente | Dificultad para enfocar, pupilas dilatadas o falta de reacción a estímulos visuales. | |
Vocalizaciones extrañas | Gemidos, lloriqueos o ladridos inusuales sin causa aparente. | |
🚨 Graves o críticos (¡emergencia veterinaria!) | Convulsiones | Espasmos, rigidez, pedaleo, salivación excesiva y posible pérdida de esfínteres. |
Colapso o pérdida de consciencia | Desmayo sin respuesta a estímulos. | |
Coma | Estado profundo de inconsciencia; el perro no puede despertarse. | |
Respiración lenta o superficial | Disminución notable del ritmo o la profundidad respiratoria. | |
Temperatura corporal baja (hipotermia) | Orejas, extremidades o abdomen fríos; la hipotermia agrava la hipoglucemia. |
Es crucial entender que estos síntomas pueden progresar muy rápidamente, especialmente en cachorros y perros pequeños. Lo que empieza como una simple debilidad puede convertirse en una convulsión en poco tiempo si la bajada de azúcar es severa.
Qué Debo Hacer si a mi Perro le da un Bajón de Azúcar
Si sospechas que tu perro está sufriendo una bajada de azúcar en perros, actuar con rapidez puede marcar una gran diferencia.
Aquí te explicamos que hacer en un caso de hipoglucemia en perros como primeros auxilios antes de acudir al veterinario, que siempre será el siguiente paso imprescindible.
Si tu Perro Está CONSCIENTE y PUEDE TRAGAR
- Mantén la Calma (pero actúa rápido): Aunque sea una situación estresante, intenta mantener la serenidad para poder ayudar a tu perro de la mejor manera.
- Administra una Fuente de Azúcar de Absorción Rápida: El objetivo es subir sus niveles de glucosa en sangre lo más pronto posible. Algunas opciones son:
- Miel: Una pequeña cantidad (media cucharadita para perros muy pequeños, una o dos para más grandes) directamente en la boca.
- Sirope de Maíz (tipo Karo): Similar a la miel en cantidad y administración.
- Agua con Azúcar: Disuelve una cucharada de azúcar en un poco de agua y adminístraselo con una jeringuilla (sin aguja) por el lateral de la boca, poco a poco, asegurándote de que traga.
- Soluciones de glucosa comerciales: Algunos dueños de perros propensos a la hipoglucemia tienen estos productos a mano.
Es importante ofrecer azúcar para perros en estas formas de fácil absorción. No le des chocolate (es tóxico) ni grandes cantidades de comida sólida de golpe, ya que tardará más en hacer efecto.
- Cómo Administrarlo de Forma Segura: La forma más segura y rápida es frotar una pequeña cantidad de miel o sirope directamente en sus encías y debajo de la lengua. La mucosa oral absorbe el azúcar rápidamente. Si usas agua con azúcar, hazlo con cuidado para evitar que se atragante.
- Observa la Mejoría: Deberías notar una mejoría en unos 10-20 minutos (más alerta, menos temblores).
- Ofrece Comida Habitual: Una vez que esté más estable y alerta, ofrécele una pequeña cantidad de su comida habitual. Esto proporcionará una fuente de energía más sostenida.
- CONTACTA A TU VETERINARIO INMEDIATAMENTE: Incluso si tu perro parece recuperarse por completo con los primeros auxilios, es crucial que lo vea un veterinario. Es necesario identificar la causa de la hipoglucemia y asegurarse de que no haya complicaciones. La recuperación en casa es solo temporal.
Si tu Perro Está INCONSCIENTE, TENIENDO CONVULSIONES o DEMASIADO DÉBIL PARA TRAGAR
- ¡NO INTENTES DARLE NADA LÍQUIDO POR BOCA! Podría ahogarse o aspirarlo hacia los pulmones, causando una neumonía grave.
- FROTA MIEL O SIROPE EN SUS ENCÍAS: Con mucho cuidado para no ser mordido si está convulsionando, aplica una pequeña cantidad de miel o sirope de maíz en el interior de sus mejillas y sobre las encías. El azúcar se absorberá a través de las membranas mucosas.
- MANTENLO SEGURO DURANTE UNA CONVULSIÓN: Retira objetos cercanos con los que pueda golpearse. No intentes sujetarle la lengua.
- ACUDE AL VETERINARIO DE URGENCIA DE INMEDIATO: Esta es una emergencia vital. Llama a la clínica veterinaria de camino para que estén preparados para recibirte. El tiempo es oro.
Estos pasos son solo para estabilizarlo momentáneamente. La atención veterinaria es indispensable.
¿Cómo Trata un Veterinario la Hipoglucemia en Perros?
Una vez que llegas a la clínica veterinaria, el equipo tomará el relevo para proporcionar el tratamiento adecuado.
Los primeros auxilios que aplicaste en casa son valiosos, pero el manejo definitivo y el diagnóstico de la causa subyacente requieren intervención profesional.
- Confirmación del Diagnóstico: Lo primero que hará el veterinario es medir el nivel de glucosa en sangre de tu perro con un glucómetro o mediante un análisis de sangre. Esto confirmará si realmente se trata de una glucosa baja en perros y cuán severa es.
- Tratamiento de Urgencia:
- Administración de Dextrosa Intravenosa (IV): Si el perro está muy afectado, especialmente si ha tenido convulsiones por hipoglucemia en perros o está muy débil, se le administrará una solución de dextrosa (glucosa) directamente en vena. Esto eleva los niveles de azúcar en sangre de forma rápida y controlada.
- Fluidoterapia: A menudo se acompaña de fluidos intravenosos para ayudar a mantener la hidratación y la presión arterial.
- Monitorización Continua: Se controlarán los niveles de glucosa en sangre de forma regular, así como sus signos vitales (temperatura, pulso, respiración) y su estado neurológico hasta que se estabilice.
- Investigación de la Causa Subyacente: Esta es una parte fundamental del tratamiento para hipoglucemia en perros. Una vez estabilizado el paciente, el veterinario comenzará a investigar ese caso particular. Esto puede implicar:
- Un historial clínico detallado (alimentación, actividad, medicamentos, episodios previos).
- Un examen físico completo.
- Análisis de sangre más extensos (hemograma, bioquímica completa para evaluar hígado, riñones, páncreas, etc.).
- Análisis de orina.
- Pruebas específicas si se sospecha de enfermedades como Addison (test de estimulación con ACTH) o insulinoma (medición de insulina y glucosa simultáneamente, ecografía abdominal).
- Tratamiento a Largo Plazo: El manejo a futuro dependerá enteramente de la causa identificada:
- Hipoglucemia juvenil/razas pequeñas: Ajustes en la dieta (comidas más frecuentes, alimento de alta calidad y calórico), manejo del estrés, evitar ayunos.
- Sobredosis de insulina: Ajuste de la dosis de insulina, educación al propietario sobre la monitorización. Aquí no se busca «como bajar la glucosa en perros», sino evitar que baje demasiado.
- Insulinoma: Cirugía para extirpar el tumor si es posible, o tratamiento médico para controlar la producción de insulina (diazóxido, prednisona) y manejo dietético.
- Enfermedad hepática, Addison, etc.: Tratamiento específico para la enfermedad primaria.
- Intoxicación por xilitol: Tratamiento de soporte intensivo, monitorización hepática.
La hipoglucemia en sí es un síntoma. Si se corrige la causa (por ejemplo, se extirpa un insulinoma o se ajusta la dieta de un cachorro), los episodios de hipoglucemia deberían resolverse o ser controlables.
Ahora que ya sabes como hacer que los niveles de azúcar de tu perro sean los correctos ¿que tal si le echas un ojo al magnífico ejemplar de perro mini que es el pomerania blanco?
Un Compañero Sano es un Compañero Feliz
Reconocer a tiempo los síntomas de una bajada de azúcar en perros y saber cómo actuar en los primeros momentos es crucial, pero la clave a largo plazo reside en identificar y tratar la causa subyacente con la ayuda de tu veterinario.
En Paradispets, ponemos especial énfasis en educar a las nuevas familias de nuestros cachorros, como los adorables caniche rojo toy, sobre estos cuidados. Entendemos las particularidades de las razas mini y toy y la atención especial que a veces requieren, como en el caso de la prevención de la bajada de azúcar en perros jóvenes.
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad. Recuerda, ante la menor duda sobre la salud de tu compañero peludo, la consulta veterinaria es siempre la mejor opción.
Un propietario informado es el mejor guardián para la salud de su perro. ¡Y un perro sano, sin duda, es un perro feliz!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.