Cuidados de un Cachorro en Casa. Guía Completa

Inicio / Blog / Cuidados de un Cachorro en Casa. Guía Completa
Cachorros de pelaje amarillo, negro y dorado posan sentados sobre un fondo rosa intenso bajo el título «CÓMO CUIDAR Y EDUCAR A TU CACHORRO»; las huellas blancas añaden un toque lúdico. La imagen introduce la guía de Paradispets sobre como cuidar a un cachorro

Cuidados de un Cachorro en Casa. Guía Completa

La llegada de un cachorro a casa es un torbellino de emociones indescriptibles. Es una mezcla de alegría pura, ilusión desbordante y, seamos sinceros, un cosquilleo de nervios y responsabilidad. De repente, ese pequeño ser peludo depende por completo de ti, y el deseo de hacerlo todo bien, de que crezca sano, feliz y equilibrado, se convierte en la máxima prioridad.

Si estás leyendo esto, es porque probablemente te encuentres en ese maravilloso punto de partida, buscando la mejor información para darle la bienvenida a tu nuevo amigo. En nuestro criadores de perros Paradispets, llevamos años compartiendo esa misma emoción con cientos de familias, y entendemos perfectamente cada una de tus dudas.

Este post no es solo una guía; es la hoja de ruta que nos hubiera encantado tener a nosotros cuando empezamos en este apasionante mundo. Queremos que te sientas seguro, preparado y, sobre todo, que disfrutes de cada segundo de esta aventura. Porque saber cómo cuidar a un cachorro es el primer paso para forjar un vínculo que durará toda la vida y convertir a ese pequeño explorador en un perro adulto espectacular.

Preparativos Esenciales Antes de la Llegada de tu Cachorro

Antes de que esas patitas curiosas crucen el umbral de tu puerta, es fundamental tener el hogar preparado. Este proceso no solo te ahorrará estrés durante los primeros días, sino que también le proporcionará al cachorro un entorno seguro y acogador que facilitará enormemente su adaptación.

La Zona Segura, Su Espacio Personal

Tu cachorro necesita un espacio propio, un refugio donde pueda sentirse protegido y tranquilo. No tiene que ser una habitación entera, pero sí un rincón definido de la casa.

  • Elección del lugar: Escoge una zona tranquila, sin corrientes de aire y alejada del tránsito constante de la casa, pero no completamente aislada. El salón o la cocina suelen ser buenas opciones, ya que le permiten observar la vida familiar sin sentirse abrumado.
  • Una cama a su medida: Invierte en una cama cómoda, mullida y del tamaño adecuado. Debe poder estirarse, pero también acurrucarse. Las camas con bordes elevados suelen darles una mayor sensación de seguridad.
  • La importancia del silencio: Durante los primeros días, su «santuario» debe ser un lugar de paz. Pide a los miembros de la familia, especialmente a los niños, que no le molesten cuando esté en su cama descansando.
Grupo de cachorros de raza pequeña con pelaje negro jugando sobre una manta rosa en un jardín, rodeados de juguetes de peluche y flores, ilustrando la importancia de proporcionar un entorno seguro y confortable para cachorros en un artículo sobre cuidados básicos

¿Qué Necesita un Cachorro de 2 Meses?

Tener todo a mano desde el primer minuto es clave. Aquí tienes una lista de compras esencial para que no te falte de nada:

  • Comedero y bebedero: Opta por unos de acero inoxidable o cerámica, ya que son más higiénicos y duraderos que los de plástico. El tamaño debe ser acorde al de tu cachorro; no querrás que tenga que meter medio cuerpo para poder beber.
  • Pienso de alta calidad para cachorros: La alimentación es el pilar de su desarrollo. Hablaremos de ello en profundidad más adelante, pero asegúrate de comprar un pienso formulado específicamente para cachorros de su tamaño y raza.
  • Empapadores: Serán tus grandes aliados durante las primeras semanas para enseñarle a hacer sus necesidades en el lugar correcto.
  • Juguetes variados y seguros: ¡Fundamentales! Necesitará juguetes para morder y aliviar las molestias de la dentición (mordedores de caucho natural), juguetes para estimular su mente (juguetes interactivos donde esconder premios) y peluches suaves para acurrucarse. Asegúrate de que sean de materiales no tóxicos y sin piezas pequeñas que pueda tragarse.
  • Kit de higiene: Un cepillo adecuado para su tipo de pelo (un cepillado temprano y suave es una forma de habituación), un champú específico para cachorros y toallitas húmedas para limpiar patas o el hocico en un apuro.
  • Collar o arnés y correa: Aunque no pueda salir a la calle aún, es vital que se acostumbre a llevar el collar o el arnés en casa durante ratos cortos. Elige uno ligero y ajústalo correctamente (deben caber dos dedos entre el collar y su cuello).
  • Transportín: No solo para el viaje a casa desde el criadero, sino para futuras visitas al veterinario. Si lo asocias desde el principio con experiencias positivas (poniendo premios dentro, dejándolo abierto en su zona segura), no le tendrá miedo.
Mujer joven sonriente sostiene en brazos a un perrito cachorro mientras lo acaricia con ternura, en un entorno natural y soleado. Imagen ideal para ilustrar cómo cuidar a un cachorro con amor y dedicación, siguiendo los consejos de Paradispets.

Un Hogar a Prueba de Cachorros

La curiosidad de un perrito cachorro es infinita, y su seguridad es tu responsabilidad. Revisa tu casa desde su perspectiva (¡agáchate si es necesario!):

  • Cables y enchufes: Oculta todos los cables que puedas y utiliza protectores de enchufes. Les encanta morderlos.
  • Productos tóxicos: Guarda bajo llave productos de limpieza, medicamentos, insecticidas y cualquier otra sustancia peligrosa.
  • Plantas venenosas: Investiga si alguna de tus plantas de interior o de jardín es tóxica para los perros. Muchas plantas comunes, como el poto, la adelfa o el lirio, pueden ser peligrosas.
  • Basura a buen recaudo: Asegúrate de que los cubos de basura tengan tapa y no sean de fácil acceso.
  • Zonas peligrosas: Utiliza barreras de seguridad para bebés si es necesario para bloquear el acceso a escaleras, balcones o habitaciones donde no quieras que entre.


El Cachorro en Casa. Guía Completa de lo Que Debes Hacer

¿Cuántos Gramos de Pienso Debe Comer un Cachorro?

La respuesta no es única, ya que depende de varios factores: la raza, el peso, el nivel de actividad y, sobre todo, las indicaciones del fabricante del pienso que elijas.

Un cachorro de dos meses tiene un estómago muy pequeño pero unas necesidades energéticas enormes. Por eso, su ración diaria debe dividirse en varias tomas a lo largo del día.

  • Frecuencia: Lo ideal para un cachorro de esta edad es repartir su comida en 3 o 4 tomas diarias. Esto ayuda a su digestión y mantiene sus niveles de energía estables.
  • Cantidad: La bolsa de pienso de calidad siempre incluye una tabla de dosificación. Busca la edad de tu cachorro (en meses) y su peso proyectado de adulto. Esa tabla te dará los gramos diarios recomendados. ¡Pesa siempre la comida con una báscula de cocina! Hacerlo «a ojo» puede llevar a sobrealimentar o infraalimentar a tu mascota. Si la tabla indica que tu cachorro de Bichón Maltés debe comer 90 gramos al día, y le das 3 tomas, deberá comer 30 gramos en cada una de ellas (desayuno, comida y cena).
  • Agua fresca, siempre: Asegúrate de que su bebedero tenga siempre agua limpia y fresca a su disposición.
  • El consejo del profesional: La mejor persona para ajustar la dieta de tu perro es el veterinario. En su primera visita, lleva el pienso que le estás dando y comenta cualquier duda. Él ajustará la ración si lo ve necesario.
@paradispetsoficial

El teckel arlequín es una versión única del dachshund, con un pelaje moteado que lo hace súper especial. Son juguetones, inteligentes y llenos de energía, perfectos para familias y amantes de los perritos con personalidad. ¿Quién más ama a estos pequeños alargados? 🐶💕 #TeckelArlequín #DachshundLove #PerrosÚnicos #SalchichaDog #DogLover

♬ sonido original – Paradispets

¿Cuánto Duerme un Cachorro de 2 Meses?

Te sorprenderá. Un cachorro de 2 meses duerme mucho. Muchísimo. Pueden llegar a dormir entre 18 y 20 horas al día. ¡No te asustes, es completamente normal y necesario! Este sueño es vital para su desarrollo físico y mental. Durante estas largas siestas, su cerebro procesa todo lo que ha aprendido, sus huesos crecen y su sistema inmunológico se fortalece.

Su patrón de sueño suele consistir en ráfagas de actividad y juego intenso seguidas de un desplome repentino en un sueño profundo. Respeta su descanso. Enséñale a toda la familia que cuando el cachorro duerme, no se le debe molestar. Proporcionarle esa cama cómoda en su zona segura, como mencionamos antes, le ayudará a tener un sueño de calidad.

¿Cómo Enseño a un Cachorro a Hacer sus Necesidades en el Empapador?

Paciencia, constancia y refuerzo positivo. Estas son las tres claves del éxito. Olvídate de los castigos, de regañarle o de frotar su hocico en el pipí; son métodos anticuados que solo generan miedo y ansiedad, dificultando el aprendizaje.

El objetivo inicial es que asocie una superficie concreta (el empapador) con el acto de evacuar.

  1. Prepara la zona: Coloca varios empapadores en una zona alejada de su comida y su cama, preferiblemente sobre un suelo fácil de limpiar. Puedes usar una esquina de la cocina o un baño.
  2. Anticípate al momento: Los cachorros suelen tener ganas de hacer sus necesidades al despertar, después de jugar y después de comer. Estos son los momentos clave. En cuanto veas que se despierta o termina su ración, llévalo con calma a la zona de los empapadores.
  3. La palabra clave: Mientras está en el empapador, puedes usar una palabra clave como «pipí» o «haz tus cosas» con un tono suave y animado.
  4. ¡El premio!: En el instante en que haga sus necesidades en el empapador, felicítalo con un entusiasmo desbordante. Un «¡Muy bien!», caricias y, sobre todo, un premio sabroso que le encante. Debe entender que hacer pipí ahí es lo mejor que le ha pasado en el día.
  5. ¿Y si hay un accidente?: Los habrá. No te frustres. Si le pillas en el acto, di un «¡No!» firme pero sin gritar, cógelo y llévalo rápidamente al empapador. Si ya lo ha hecho y no lo has visto, simplemente limpia la zona a fondo con un limpiador enzimático (disponible en tiendas de mascotas). No uses amoniaco ni lejía, ya que su olor puede incitarle a volver a orinar en el mismo sitio.

Con constancia, en pocas semanas tu cachorro entenderá la dinámica. Este aprendizaje será la base para, más adelante, enseñarle a hacerlo en la calle.

Cachorro negro sentado sobre un empapador en el suelo de madera mientras mira hacia atrás. Imagen representativa de como cuidar a un cachorro en sus primeras etapas, enseñándole a hacer sus necesidades correctamente.

¿Cuándo se Puede Bañar a un Cachorro?

Esta es otra duda muy común. La recomendación general de los veterinarios es esperar a que el cachorro complete su primer ciclo de vacunación, lo que suele ocurrir alrededor de los 3 o 4 meses de edad. Antes de esto, su sistema inmunitario es todavía inmaduro y un enfriamiento podría ser contraproducente. Además, un baño demasiado temprano puede eliminar la capa de grasa natural que protege su piel y que le ha transferido su madre.

Si se ensucia mucho antes de tiempo y es estrictamente necesario, puedes limpiarlo con toallitas húmedas para bebés (sin alcohol) o con espumas de lavado en seco específicas para cachorros. Para el primer baño real, usa siempre agua tibia, un champú especial para cachorros y sécalo muy, muy bien con una toalla y con un secador a baja temperatura y a distancia para evitar que coja frío o se asuste.

¿Cuándo Puede Salir un Cachorro a la Calle?

La respuesta a esta pregunta está directamente ligada a la anterior y al calendario de vacunación. Un cachorro no debe pisar la calle ni tener contacto con otros perros (cuyo estado de vacunación desconoces) hasta que su veterinario te dé luz verde. Esto ocurre, generalmente, una o dos semanas después de haber completado la primovacunación (las primeras vacunas).

El motivo es simple: protegerle de enfermedades graves y potencialmente mortales como el parvovirus o el moquillo, que pueden estar presentes en el suelo o ser transmitidas por otros animales.

Entonces, ¿Puedo Sacar a mi Cachorro de 2 Meses a la Calle en Brazos?

¡Sí, no solo puedes, sino que debes! Esta etapa, que va desde los 2 a los 4 meses, es lo que se conoce como el «periodo sensible de socialización». Aunque no pueda tocar el suelo, es crucial que se vaya familiarizando con el mundo exterior desde la seguridad de tus brazos o de su transportín.

Exponlo de forma gradual y positiva a todo tipo de estímulos: el ruido de los coches, la gente paseando, niños jugando, el sonido de un autobús… Llévalo a lugares diferentes y tranquilos. Estas pequeñas excursiones de 10-15 minutos le ayudarán a no desarrollar miedos en el futuro y a convertirse en un perro adulto equilibrado y seguro de sí mismo.

Hombre joven con barba sostiene con cariño a un cachorro blanco frente a una casa, al atardecer. Esta escena refleja perfectamente como cuidar a un cachorro desde sus primeros paseos y rutinas diarias.

¿Cuántas Vacunas Necesita un Cachorro?

El calendario de vacunación es uno de los pilares fundamentales en los cuidados de un perro cachorro. Será tu veterinario quien establezca el calendario exacto, pero para que tengas una idea general, el protocolo estándar en España suele ser el siguiente:

  • 6-8 semanas: Primera dosis de la vacuna polivalente (que protege contra parvovirus, moquillo, hepatitis y leptospirosis). A veces se pone una vacuna específica para parvovirus y moquillo primero.
  • 9-11 semanas: Segunda dosis de la vacuna polivalente.
  • 12-14 semanas: Tercera dosis de la polivalente.
  • A partir de los 3-4 meses: Vacuna contra la rabia (obligatoria en la mayoría de comunidades autónomas).

Además de las vacunas, es imprescindible la desparasitación. Los cachorros suelen tener parásitos internos, por lo que el veterinario te pautará un tratamiento de desparasitación interna cada cierto tiempo. También te aconsejará sobre los mejores productos para la desparasitación externa (pipetas, collares) para protegerle de pulgas y garrapatas, especialmente cuando empiece a salir a la calle.

¿Cuándo Deja un Perro de Ser Cachorro?

Esta es una pregunta con matices. Generalmente, se considera que un perro deja de ser cachorro para entrar en la etapa «junior» o adolescente alrededor de los 6-8 meses, que es cuando suelen alcanzar la madurez sexual.

Sin embargo, el final de la etapa de cachorro varía mucho según el tamaño de la raza:

  • Razas Toy y Mini: Como el Chihuahua, el Yorkshire Terrier o el Teckel Kaninchen, suelen considerarse adultos alrededor de los 10-12 meses.
  • Razas Medianas: Como el Cocker Inglés, alcanzan la madurez sobre los 12-15 meses.
  • Razas Grandes y Gigantes: Pueden tardar hasta los 18-24 meses en completar su desarrollo.

El cambio de pienso de cachorro a pienso de adulto suele hacerse cuando el perro ha completado aproximadamente el 85-90% de su crecimiento, algo que tu veterinario te indicará con precisión.

Educación y Adiestramiento de un Cachorro

El adiestramiento de un cachorro no consiste en enseñarle trucos circenses, sino en establecer las bases de una convivencia feliz y sentar las normas de comunicación entre vosotros. La clave, de nuevo, es el refuerzo positivo.

  • Sesiones cortas y divertidas: La capacidad de atención de un cachorro es muy limitada. Es mejor hacer varias sesiones de 5 minutos al día que una larga de media hora. Termina siempre la sesión con un ejercicio que domine bien para que se quede con una sensación de éxito.
  • Comandos básicos: Empieza por lo sencillo. Enseñar a un cachorro de Caniche Toy o de Schnauzer Mini a sentarse («sienta») o a venir cuando le llamas («ven») es relativamente fácil y muy útil. Usa un premio o su juguete favorito para guiarle y prémiale en cuanto lo haga bien.
  • Socialización controlada: Una vez pueda salir a la calle, la socialización debe continuar. Preséntale a perros equilibrados y amigables (de amigos o familiares), a personas de todo tipo (altas, bajas, con sombrero, con gafas) y a diferentes entornos. Un cachorro de Pomerania o de Bichón Maltés bien socializado será un adulto sociable y sin miedos.
  • Inhibición de la mordida: Todos los cachorros muerden jugando. Es su forma de explorar el mundo. Cuando juegues con él y te muerda demasiado fuerte, emite un «¡Ay!» agudo y retira la mano. El juego se detiene por unos segundos. Así aprenderá a controlar la fuerza de su boca.
Cachorro claro sentado en un parque da la pata a una mujer como parte de su aprendizaje básico. Esta imagen representa cómo cuidar a un cachorro mediante el juego y la educación temprana.

Más sobre Nuestras Razas Mini y Toy

  • Caniche toy: Descubre cómo cuidar a esta adorable raza, famosa por su inteligencia y carácter alegre. Aunque es pequeño, el Caniche toy necesita una rutina de ejercicio regular y una dieta equilibrada para mantener su salud. Es importante ofrecerle una variedad de juguetes para mantenerlo mentalmente estimulado.
  • Pomerania mini: Esta raza encantadora es conocida por su tamaño diminuto, su pelaje esponjoso y su personalidad vivaz. El Pomerania mini requiere una higiene regular para mantener su pelaje en óptimas condiciones y necesita socialización temprana para desarrollar un comportamiento equilibrado. ¡Su lealtad hacia su dueño es incomparable!
  • Shih tzu cachorro: Estos adorables perros son famosos por su naturaleza cariñosa y su hermoso pelaje. El Shih Tzu cachorro requiere un cepillado regular para evitar que su pelaje se enrede y un entrenamiento temprano para evitar problemas de comportamiento. Además, son excelentes compañeros para vivir en apartamentos, siempre que reciban la atención necesaria.
  • Teckel Kaninchen: Aprende más sobre esta popular raza, conocida también como «perro salchicha». Aunque es pequeño, su instinto de caza sigue presente, por lo que necesita ejercicio regular. La socialización desde una edad temprana es clave para evitar comportamientos territoriales.

Busques una mascota pequeña o mediana, en Paradispets te damostoda la información y los recursos necesarios para ayudarte a encontrar el compañero ideal.

Los comentarios están cerrados.

Entradas relacionadas